
18.11.2025
Aprendiz de Búho – Explorando la desnudez
Basta pronunciar la palabra para que en la mente se despliegue un abanico de imágenes que van desde lo físico hasta lo emocional o lo simbólico. Puede evocar vulnerabilidad, indefensión, pureza, transgresión, belleza o incluso un desafío a lo establecido. Es también la verdad sin adornos; la tierra sin vegetación, la tierra herida; la emoción sin defensas. La desnudez, en todas sus formas, constituye una metáfora esencial del ser humano y de la naturaleza: una condición que se extiende más allá de la piel y alcanza lo más profundo de lo que somos. Desnudar el cuerpo es desnudar la mentira de la norma; mostrarlo es reclamar visibilidad, dignidad y resistencia.
Hoy repasamos la desnudez en la historia y a través de distintos recorridos disciplinares; el desnudo emocional: el encuentro más íntimo; Alzheimer, desnudando nuestra fragilidad colectiva; desnudez y reflejo cultural; reivindicación y activismo, desnudez como protesta, derechos, diversidad, memoria y libertad; desnudez forzada y humillación, abuso y control; desnudez y verdad, metáforas y reflexiones.
“El poder, en su dominio invisible, no solo reprime: también moldea, marca y erotiza el cuerpo, convirtiendo la desnudez en un espacio de control y resistencia.” Michel Foucault
- Canciones: Kuraia - Biluztu | AC/DC - Soul Stripper | Anari - Desnúdame, desdúdame | Lisabö - Denboratik kanpo bizi garenok | Faith No More - Stripsearch |
- Audios de películas: Pulp Fiction, Eyes Wide Shut, Terciopelo azul, La escafandra y la mariposa.
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus





