“Ternura” es ese tipo de palabra que encontramos en el museo de las acciones olvidadas y cuyo significado se ha ido confundiendo con connotaciones que muchas veces rayan la sensiblería. Pero a pesar de que todas y todos estamos hechos de ese material con el que la afectividad encuentra sus propios caminos, sus vetas, sus recovecos para dar auténtico sentido al amor, hay quien se empeña en vivir de espaldas al mismo.
La ternura es el sentimiento ante personas, cosas o situaciones que se consideran merecedoras de un amor o un cariño gratuito, se caracteriza por el afecto y el desinterés hacia alguien, a buscar su protección y cuidado. La ternura en las relaciones es capaz de desarrollar valor en los momentos difíciles, expresar el afecto, saber escuchar, hacerse cargo de los problemas del otro, comprender, acariciar, cultivar el detalle, acompañar, estar física y anímicamente en el momento adecuado, son actos de entrega cargados de significado.
Hoy repasamos el valor de la ternura, las estructuras cognitivas y el alimento afectivo, la inteligencia emocional y la empatía, la ternura y la valentía en tiempos duros, la ternura como motor social, el derecho a la ternura, crisis humanitaria, inmigración y conflictos.
Canciones: Otis Redding, Elvis Presley, Crippled Black Phoenix, George Jones, Patti Page.
Audios de películas: Lemmy contra Alphaville, Rebeca, El desprecio, Eyes Wide Shut.
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus