Desde tiempos remotos los seres humanos de las distintas culturas y civilizaciones han experimentado la necesidad de medir y controlar el tiempo. Cada época ha encontrado su propia forma de dominar el tiempo. Desde las clepsidras (reloj de agua) de la Antigüedad hasta los primeros relojes electrónicos, los avances en su medición fueron consecuencia de necesidades prácticas que después dieron lugar a nuevas tecnologías. La historia de los relojes va asociada al esfuerzo por unificar secciones temporales y hacer del tiempo algo manejable. Los relojes surgen de la aplicación de descubrimientos científicos y tecnológicos a distintos dispositivos, autómatas o guardatiempos, capaces de fraccionar, contar y guardar memoria de secuencias en el tiempo. Sus funciones, aspectos y formas se han ido complicando y ganando en precisión.
Hoy repasamos la historia de los relojes, cronología de los mecanismos de medición del tiempo, sistemas horarios y culturas, tipos de relojes, la ciencia de la cronografía o escribir el tiempo, los relojes biológicos y su regulación, historia de algunos relojes locales de Iruñea, la gnomótica, los relojes de cuco y otras muchas curiosidades.
“Ver pasar el tiempo en un reloj de arena es como beber una copa de desierto.” Ramón Gómez de la Serna.
– Canciones: Bill Haley & His Comets – Rock Around The Clock | Cheap Trick – Clock Strikes Ten | Ghost – Monstrance Clock | Sparks – Beat the Clock | The Beach Boys – Cuckoo Clock | Johnny Ace – The Clock |
– Audios de películas: Watchmen, Pulp Fiction, Alicia en el país de las maravillas (1951), El planeta de los simios (1968).
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus