Aunque es más conocida la expresión” ser o no ser”, no es menos reflexiva es la expresión “tener o no tener”. Engloba el fenómeno de la pobreza y la injusta repartición de la riqueza, la falta de oportunidades, los sistemas económicos actuales o la poca disposición mundial para ayudar y apoyar a los más necesitados. Como los fenómenos asociados son tan amplios os hacemos un repaso por diversos temas.
Hoy repasamos las teorías del materialismo y los efectos en la conducta y el bienestar, así como la influencia de los medios de comunicación; tener palabra y su efecto en la confianza y la credibilidad, la lucha por tener razón y el pensamiento cautivo; pobreza y riqueza, desigualdad e injusticia del reparto,, crecimiento, sostenibilidad y solidaridad, consumismo, el “dios mercado”, frustración y exclusión derivado del consumismo, el hipercapitalismo y las relaciones humanas o el mundo entendido como unos grandes almacenes, la autosuficiencia y la independencia, extrapolación de valores caricatura y globalización, solidaridad y cooperación y finalmente consumo responsable frente a consumismo.
“El hipercapitalismo actual disuelve por completo la existencia humana en una red de relaciones comerciales, deja todo ámbito vital sometido al aprovechamiento comercial despojando su dignidad y reemplazándola por el valor de mercado a merced del tener o no tener”. Byung-Chul Han
Canciones: Motörhead, Roy Orbison, The Remains, Yo La Tengo, Roky Erickson.
Audios de películas: Casablanca, El Mago de Oz, El Resplandor, El precio del poder.
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus