Aprendiz de Búho – Ponte las botas

La bota es un calzado que protege el pie, el tobillo y un sector de la pierna. Su altura, material y diseño varía de acuerdo al modelo y a su función. Históricamente, las botas nos han acompañado desde siempre. Los primeros registros que se conocen de calzado elaborado con fines de protección hablan de la presencia de la bota ya hace 15000 A.C., las piezas más antiguas que se conocen proceden de Mesopotamia y según se cree en esa época eran usadas tanto por hombres como por mujeres, y ya registraban numerosas decoraciones, demostrando que la bota siempre tuvo fines tanto utilitarios como suntuarios. Con el paso del tiempo han evolucionado y hay botas de todo tipo, formas, colores, materiales, usos y funciones, en toda la dimensión de la palabra. Pero las botas además han marcado diferencias económicas o sociales y han simbolizado tanto la opresión como la lucha.

Hoy hacemos un recorrido poniéndonos las botas, primero pasamos por el recorrido histórico de las botas, escucharemos una interpretación de crítica social del cuento “el gato con botas”, repasaremos el concepto de empatía a partir de la frase “a quien juzgue mi camino, le presto mis botas” y hablaremos de la simbología asociada a las botas desde distintos enfoques, y daremos cuenta de las reivindicaciones de la violencia contra las mujeres “¿bajo la bota o con las botas puestas?” y al final volveremos a una vieja zapatería en busca de nuestras viejas botas para continuar el camino.

“La mayoría de personas adquirimos en la infancia unas botas de plomo que ya llevaremos siempre. Esas botas de plomo se llaman conciencia.”. Stephen King

– Canciones: Rob Zombie – Get Your Boots On! That’s The End Of Rock And Roll! | The Cramps – Dames, Booze, Chains and Boots | Nancy Sinatra – These Boots Are Made For Walking | Mermaid – Boots Nights | Eels – To Lick Your Boots | Iron Maiden – Die With Your Boots On |

– Audios de películas: Terminator 2: el juicio final, Mad Max – Salvajes de autopista, Barry Lyndon, Aterriza como puedas, Regreso al futuro III.

Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus

Reproducir