La subida de precios está en boca de todos y todas. El precio por definición es el valor o cantidad monetaria que se asigna a un bien, mercancía o servicio, sea éste tangible o intangible. El incremento de los precios a lo largo del tiempo se conoce como inflación, mientras que la tendencia contraria recibe el nombre de deflación. Este aspecto ha marcado la historia y ha desencadenado multitud de sucesos a lo largo de la historia.
Más allá del significado monetario, el concepto de precio se utiliza para nombrar al esfuerzo, sufrimiento o pérdida que sirve como medio para obtener algo, de ahí también la referencia filosófica a la dignidad.
Hoy repasamos conceptos de economía para entender cómo funciona el mercado y los precios, la ley de oferta y demanda, la distorsión de los precios, la estanflación, el valor del precio, sus características, tipos, estrategias y funciones, actualidad y claves de la subida de precios generalizada, las reglas del dinero, precios y engaño, reduflación y precios excesivos o abusivos, el precio de la vida y para acabar, precio y dignidad, la distancia kantiana político-banquera entre ética y olvido.
“En los días que corren la gente sabe el precio de todo y el valor de nada.” Oscar Wilde
– Canciones: Clawfinger – The price we pay | Rush – Bravado | Client – Price of love | Motörhead – (I Won’t) Pay Your Price | ABBA – Two For The Price Of One |
– Audios de películas: Gremlins, La novena puerta, Los sueños de Akira Kurosawa, Tener y no tener.
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus