La lealtad es la permanencia y apoyo constante a una persona, institución, colectivo o pueblo, significando nunca darle la espalda a aquello que se reconoce como importante en la vida frente a cualquier dificultad que se presente; demostrar lealtad puede ser en cierta manera demostrar gratitud y confianza en numerosos escenarios y ámbitos de la vida: laboral, relacional o institucional. Lo contrario de la lealtad sería la traición de donde viene su reconocimiento. La controversia viene dada desde la consideración de la lealtad como un ejercicio libre más allá de la confianza y no condicionado por otros aspectos, ya que no puede imponerse nunca por la fuerza, por el miedo, por la inseguridad o por la intimidación. Es un acto de libertad donde uno mismo elige a qué o a quiénes ofrecer su compromiso, respeto y afinidad. El respeto a los demás comienza por respetarse a sí misma.
Hoy repasamos la lealtad a los principios, los orígenes antropológicos de la lealtad, lealtad y fidelidad animal, lealtad en la historia del reino de Nafarroa, la idea amplia de familia y las relaciones, compromiso y lealtad.
Dondequiera que haya un grano de lealtad, hay un atisbo de libertad. (Algernon Charles Swinburne)
Canciones: Woven Hand, Bolt Thrower, Planet of Zeus, Wumpscut, King Gizzard & The Lizard Wizard.
Audios de películas: Excalibur, Flash Gordon, La zona muerta, Braveheart.
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus