Aprendiz de Búho – La liberación de las sillas

Desde los tiempos más remotos las personas hemos pensado y desarrollado artefactos que facilitan el descanso, el almacenamiento y la organización de la vida cotidiana. La silla es uno de los muebles más antiguos que los seres humanos hemos usado para sentarnos. Y si bien existen muchos tipos de asientos, la silla en origen se diferenció del resto. Y llegados a este punto diremos que en general, la función original de la silla nada tenía que ver con la de la actualidad, puesto que se concibió como símbolo de poder y autoridad, de ahí que nos llegue hasta nuestros días la idea de apoltronamiento político, el ocupar un asiento que confiere poder, aunque después se democratizó y popularizó llegando a todas partes.

Repasamos la historia de la silla en sus diversos contextos socioculturales, económicos o políticos, la técnica de la silla vacía y sus usos en Psicología Gestalt y Psicodrama, las tres sillas del filósofo Thoreau, el arte de las sillas y su recorrido a través de diseños, escuelas, tendencias y corrientes artísticas, la “máquina de sentarse” de Le Corbusier, la silla eléctrica y la guerra entre corriente alterna y corriente continua o la silla de ruedas frente al reto de la movilidad y las reivindicaciones de este colectivo.

Para esperar, para descansar, para comer, para dirigir, para asegurarse, para moverse y hasta para morir. “Cada silla cuenta su propia historia y aquí caben todas”.

Canciones: Elvis Costello, Bee Gees, Johnny Cash, Tom Waits, Iggy Pop, Alice In Chains.

Audios de películas: Mary Poppins, Poltegeist, Creepshow, La Dolce Vita.

Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus

Reproducir