La vida del ser humano está muy asociada a la de los cerdos. La diversidad cultural y los diferentes valores nos llevan a tratar a los seres vivos de forma diferente a lo largo de la historia y también en la actualidad. Tratados mayormente como recursos y vinculados a las economías, no solo alimenticias, los derechos de los animales están todavía en el punto de mira y su trato es criticado desde el enfoque antiespecista. Su domesticación se remonta por lo menos a hace seis mil años y actualmente se distribuyen por todo el mundo. El sus scrofa doméstica, mamífero cuadrúpedo con patas cortas y pezuñas, cuerpo pesado, hocico flexible y cola corta, pero también sumamente sinceros y con una capacidad intelectual asombrosa.
Lamentablemente la manera en que los seres humanos nos acercarnos a los cerdos, al igual que sucede con otros seres vivos, es en modo depredador, ya que preferimos tomar de ellos lo que creemos que nos conviene, utilizándolos a nuestro antojo como si fueran objetos y relegándolos muchas veces a una vida de hacinamiento para convertirlos en nuestro alimento.
Tema controvertido que desarrollaremos desde distintos aspectos como los cerdos en la historia y distintas las culturas, las macrogranjas o grandes explotaciones de mercado versus cría tradicional sostenible, medioambiente y salud, peste porcina y biomedicina, antibióticos y ganadería industrial, porcofobia y porcofilia, características, curiosidades, bienestar animal y trato ético.
“Hasta que no hayas amado a un animal, una parte de tu alma permanecerá dormida” Anatole France
Canciones:
The Beatles – Piggies
Black Sabbath – War Pigs
Nine inch Nails – March of the pigs
Pink Floyd – Pigs on the wing (Part one)
Dale Hawkins – Little pig
Audios de películas: Pulp Fiction, El Profesional (León), Mad Max – Más allá de la cúpula del trueno, Willow.
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus