Se califica como antisocial a lo que resulta opuesto a una estructura social, a personas o colectivos que adoptan una conducta o comportamiento contrario a las normas aceptadas por una sociedad que puedan suponer un riesgo para la convivencia o la armonía comunitaria por rechazar el cumplimiento de estas pautas o por realizar acciones opuestas a las normas.
Con la norma hemos topado. El debate de las relaciones entre el poder o los poderes y las libertades nunca está de más y siempre es actualidad. ¿Acaso es antisocial todo aquello que se sale de lo normo-social?
Hoy repasamos el concepto de antisocial a lo largo de la Historia, herejías, disidencia, marginalidad y exclusión; asocial vs antisocial; control y castigo antisocial; capital social, ser antisocial y redes sociales; una lectura antisocial de Alicia en el País de las maravillas; teoría antisocial de Bernini y apocalipsis queer; Foucault, normalización y orden social; heteronorma social y pensamiento feminista de Wittig; individualismo vs poder, brujas, piratas y demás fenómenos antisociales.
“Nosotros no somos antisociales, como se afirma por ahí. La que es antisocial es la sociedad en la que vivimos.“— Iosu Espósito
– Canciones: Commando 9mm – Antisocial | Doom – Antisocial | Anthrax – Antisocial | Hamlet – Crónica Antisocial | Interterror – Antisocial | Alternate Action – Antisocial |
– Audios de películas: Nacida ayer, Fahrenheit 451, Wallace & Gromit: La maldición de las verduras, Frankenputa (Vicios diabólicos).
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus