Hablamos de cortar cuando se separa un objeto físicamente, en dos o más porciones, mediante la aplicación de una fuerza dirigida de forma aguda, partir algo en forma discontinua, dividir algo metafóricamente o poner fin a algo. En ocasiones es un fenómeno de compresión y cizallamiento que se produce sólo cuando la tensión total generada por el corte aplicado excede la resistencia a la rotura de aquello a cortar.
Nos pueden cortar el pan o el acceso a la comida, podemos cortar el paso a alguien o a algo para impedir su avance, nos pueden cortar la luz y nos pueden cortar un brazo impidiéndonos el acceso al trabajo, se puede cortar la baraja y dejar todo a merced de una partida de cartas, se puede cortar con una relación, con una persona, con una actividad y hasta se pueden cortar las comunicaciones y cortar por lo sano. Hay quien te corta las alas y no te deja volar, hay quien corta el bacalao y manda en un asunto y quien ni pincha ni corta. Mientras tanto sabemos que nos queda mucha tela que cortar.
Repasamos la división de la historia en el tiempo o cortar la historia en rebanadas, cortar y pegar: trasplantes y tráfico de órganos, en defensa de la jornada partida en centros de educación infantil y primaria en Nafarroa, “un sueño en la ventana” de Milia Gayoso y la idea de cortar las alas en el crecimiento personal.
“Que nadie decida por ti, cerque tus aspiraciones o corte tus alas, que no te impongan ni vulneren y en su lugar se abra el camino para avanzar en confianza”. Valeria Sabater
Canciones: Cat Stevens, CSN&Y, The Jesus and Mary Chain, Peter Murphy, Uncle Acid & The Deadbeats, Sepultura.
Audios de películas: El quimérico inquilino, Los caballeros de la mesa cuadrada, Seven, 2001: Una odisea en el espacio.
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus