Aprendiz de Búho – AULLANDO POR LOS LOBOS (25-10-2016)

aprendiz de buho logo (2014-2015) transparenteProbablemente el lobo es la especie silvestre que ostenta un mayor número de vínculos históricos y culturales con el ser humano. Es un símbolo de libertad y de lo silvestre y un referente cultural de primer orden con amplísimas historias, leyendas y mitos. De hecho, es una especie tan indisolublemente asociada a la historia evolutiva humana que hasta existen restos arqueológicos ancestrales de su persecución. Un elemento clave en el funcionamiento y restauración de la biodiversidad. La conservación de poblaciones funcionales de este animal, es imprescindible en términos de biodiversidad, pero el lobo sigue sin estar exento de polémica.

Recorremos desde los aspectos más propios como su organización, su lenguaje comunicativo o su físico, a la destrucción de su hábitat y el peligro de extinción, su persecución o la relación con los seres humanos entre la admiración y el odio, los lobos en la historia y en la cultura y las leyendas como la licantropía, hasta aspectos más concretos como la situación del lobo ibérico o los lobos híbridos,  la polémica sobre la persecución del lobo por parte de administraciones por racismo zoológico, la denuncia por indemnizaciones oscuras por ataques de lobo o ,en definitiva, la falta de una legislación que garantice su conservación.

Así como el oso y el lince tienen diversos planes de conservación, el lobo no tiene ninguno. La mayoría de comunidades autónomas con presencia de lobo ibérico tiene reserva partidas para subvencionar a ganaderos que sufren pérdidas debido al lobo. Aun así, algunas compensaciones llegan hasta cuatro años más tarde o no son ejecutadas y las autoridades no atienden las demandas de los ganaderos. Por contra, algunos ganaderos recurren a fraudes para aprovecharse de esas compensaciones. Son necesarias pues políticas de conservación reales para asegurar la pervivencia del lobo ibérico y la aplicación de subvenciones y sanciones para un animal que cada vez tiene las poblaciones más diezmadas. Mireia Aquerol (bióloga)

La ignorancia ha provocado grandes desequilibrios en los ecosistemas Tener lobos es un auténtico lujo. La Administración y la sociedad deben activar la inteligencia colectiva para conservarlos. Lobo protegido. Lobo vivo. Fernando Prieto (ecólogo)

Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus

Reproducir