Los celos son una respuesta o una ruptura del equilibrio emocional que surge cuando alguien percibe la amenaza, real o imaginaria, o siente la posibilidad de pérdida, hacia algo considerado como propio o bien siente amenazada su relación o vínculo hacia alguien. Son una emoción anticipada vivida como amenaza. Si bien se perciben como una reacción emocional muy común, la realidad es que no constituyen algo totalmente sano, ya que detrás puede haber percepciones inadecuadas en la manera de entender las relaciones. La libertad, la confianza, el miedo, la envidia, la inseguridad o la autoestima ponen de manifiesto su complejidad. Los celos son una punta de iceberg.
Repasamos los celos desde diferentes enfoques antropológico, históricos y culturales, la influencia de modelos y mecanismos de poder y control patriarcal en materia de género, tipos de celos y celotipia, celos profesionales el enemigo silencioso en el ámbito laboral o en dinámicos de trabajo colectivo, expresión literaria de los celos, neurobiología de los celos y personalidad, formación y coeducación en las relaciones afectivas, límites y aprendizaje.
“Los celos no son románticos. Son francotiradores emocionales que hieren por necesidad de control, sienten dolor por desconfianza obsesiva e inseguridad, miedo anticipado a la pérdida o a la soledad y un amor que sabe a sufrimiento.”
“Los celos se alimentan de dudas.” Francois De La Rochefoucauld
Canciones: The Black Crowes, Slowdive, Robert Palmer, Kikí d’Akí, John Lennon, Queen.
Audios de películas: Blancanieves y los siete enanitos, Psicosis, Eyes Wide Shut, Christine.
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus