Aprendiz de Búho – Algo huele a podrido

Descomposición, corrupción, inmundicia, podredumbre, ulceración material de las cosas o los elementos causada por la presencia de microorganismos y otros factores. La putrefacción puede generarse desde un objeto, cosa o elemento podrido, descompuesto o deformado. Así mismo la podredumbre se refiere a la corrupción del tipo que sea o a la depravación de tipo moral.

Desde la antigüedad las culturas han desarrollado técnicas para hacer frente a procesos de putrefacción tanto en alimentos como tras la muerte, tales como embalsamamiento y momificación o la criogenización actual: del mismo modo ocurre con los procesos de conservación de alimentos. Igualmente se reconocen los beneficios del proceso natural de descomposición de elementos orgánicos como parte del ciclo de la vida. Del mismo modo la putrefacción de un cuerpo es uno de los factores fundamentales sobre los que se sustenta el trabajo forense tan importante en el hallazgo y verificación en procesos tanto arqueológicos como en investigación criminal claves en la resolución, por ejemplo, de casos de torturas, fusilamientos y crímenes de todo tipo.

Repasamos desde la historia de la putrefacción, las fases, las técnicas de resistencia al proceso de podredumbre, bacterias y microorganismos implicados, casos de corrupción política y económica en la historia, los zombies o esos seres intactos, pero podridos en la historia del cine, la teoría psicológica de la manzana podrida o los enfoque filosóficos sobre podredumbre y crítica social.

“La sociedad es un organismo podrido que se conserva bajo el hielo de la hipocresía” E. Jardiel Poncela

Canciones: Carcass, Corrosion Of Conformity, Overkill, Six Feet Under, La Banda Trapera del Río.

Audios de películas: El Exorcista, Perdición, El Jovencito Frankenstein, Cayo Largo.

Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus

Reproducir