La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio recorrido, el tiempo empleado para ello y su dirección. Es considerada una magnitud vectorial, es la rapidez más la dirección. Galileo Galilei formuló el concepto matemáticamente por primera vez, pero también hablamos de velocidad en referencia a la ligereza o prontitud y si lo trasladamos a las relaciones, a las comunicaciones, al transporte, a la energía, a la economía, y a los diferentes ámbitos de la vida, nos encontramos con proyectos como el Tren de Alta Velocidad o el despotismo de la velocidad.
Hoy repasamos distintos y controvertidos aspectos sobre la velocidad: el culto a la velocidad en los años 20 desde el punto de vista histórico, la velocidad en las comunicaciones y la globalización, la velocidad y agilidad en una sociedad altamente espectadora y sus efectos, aceleración social: consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desincronizada, las relaciones entre poder, velocidad y control, desde la ciencia “viajar con el espacio” o la velocidad hiperlumínica propuesta por Alcubierre respetando las leyes de la Einstein, El tren de Alta Velocidad, novedades en Euskal Herria y anuncio de las jornadas de reflexión sobre el TAV que la plataforma AHT gelditu Nafarroa organizará el sábado 19 de febrero, en el campo de las relaciones el enjuiciamento veloz y falta de empatía y el síndrome del pensamiento acelerado.
“Ninguna velocidad de desplazamiento alcanzará jamás la fuga del tiempo convertido en dinero, vendido al trabajo o comprado al ocio.” Encyclopédie des Nuisances
Canciones: Hawkwind, Kiss, The soundtrack of our lives, Dut, Anestesia, Deep Purple.
Audios de películas: Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza, Donnie Darko, Un mundo de fantasía, Los cazafantasmas.
Escríbenos a la dirección: aprendiz@eguzki.eus